Bienvenid@s a la página de la materia «Prácticas Profesionalizantes» de los alumnos de segundo y tercer año de la carrera de Técnico Superior en Biotecnología del Instituto Superior de Formación Técnica N°213 de la ciudad de Ensenada.
Galería de imágenes

Módulo 1: Programa Carnicerías Saludables
Por Paula Chiodo, 19 de septiembre, Secretaría de Salud
Contenido:
Video playlist: duración aproximada 30″
Algunos trabajos científicos emergentes:
Carnicerías saludables: Detección de Escherichia coli o157:h7 y no o157: h7 en carne picada fresca y en instalaciones de comercios minoristas https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/218123
Microbiología aplicada a la inocuidad de los alimentos https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/66943/Documento_completo__.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comprehensive Evaluation and Implementation of Improvement Actions in Butcher Shops https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0162635
Prevalencia de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en carcasas de pollo procedentes de frigoríficos, faena tradicional y kosher, y de locales de expendio https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754119300823
Artículos de prensa y política del Programa: https://www.youtube.com/watch?v=JuprYFco13s
Carnicerías Saludables es Marca Registrada.

Módulo 2: Marco legal vigente
Por Cristian D. Adriani, 26 de septiembre, on line.
Contenido:
Fundamentos y Alcance de la Legislación Alimentaria
1 – Antecedentes históricos: https://www.youtube.com/watch?v=rejch-oIHaw
2 – Alcances de la legislación alimentaria en Argentina
3 – Super resumen: https://youtu.be/cZbnFzxB9Vk
Texto completo del Código Alimentario Argentino: https://www.argentina.gob.ar/anmat/codigoalimentario

Módulo 3: Manipulación de alimentos
Por Cristian D. Adriani, 3 de octubre, Secretaria de Salud.
Contenido:
La importancia del Carnet de Manipulador de Alimentos
Material
Manual para manipuladores de alimentos


Módulo 4: Parasitología (EPTA, Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos)
Por Paula Chiodo, 10 de octubre, on line.
Guía Esencial de Parásitos y Seguridad Alimentaria
Les dejamos un cuestionario para reflexionar sobre el video de EPTAs
Cuestionario sobre Enfermedades Parasitarias por Paula Chiodo
ANEXO; el PROCOPIN



Módulo 5: Estudios de la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET realizados en Berisso.
Por Paula Chiodo y Cristian D. Adriani, 24 de octubre. On line
Comentarios informales sobre los temas vistos
Tema 1: la RSA de CONICET y sus estudios en la ciudad de Berisso

Página oficial de la Red de Seguridad Alimentaria
__________________________________
Calidad de peces para consumo humano, especialmente Sábalo (Prochilodus lineatus)
El objetivo del grupo ad hoc es realizar un informe científico-técnico que analice la actual prohibición de pesca de sábalo entre otras especies (surubí, pejerrey, carpa, entre otras) en aguas del Río de La Plata y su posterior consumo humano, comercialización o industrialización en cualquiera de sus productos y subproductos; debido a indicios de un posible deterioro en la calidad sanitaria y a la presencia de contaminantes inorgánicos y orgánicos.
______________________________________
Informe sobre el Grupo Polvo de carbón
______________________________________
Impacto de la eliminación de efluentes humanos en la ribera de Berisso.
______________________________________
Tema 2: Capacitador en manipulación de alimentos
Documento para ser capacitador oficial en manipulación de Alimentos
Aquí encontraran la información necesaria para convertirse en una entidad capacitadora pública o privada.
ANEXO: Material didáctico para las capacitaciones en manipulación de alimentos
¡Muchas gracias a todos por sus excelentes comentarios! Han enriquecido la discusión con reflexiones profundas y necesarias.
Para Andrea: Coincido plenamente contigo. Es fundamental que los consumidores, como tú, tomen conciencia de la importancia de la higiene y las contaminaciones cruzadas. Ese es el primer paso para demandar prácticas más seguras. El monitoreo constante en las carnicerías no es una simple formalidad, sino una herramienta esencial para proteger la salud pública y generar confianza. Tu reflexión sobre cómo el video te hizo detenerte a pensar en estos temas demuestra el poder de una buena educación alimentaria.
Para Jimena: ¡Has dado en el clavo con dos puntos cruciales! Es absolutamente cierto que el término «saludable» no puede ser solo un eslogan de marketing vacío. Debe estar respaldado por controles sanitarios y nutricionales rigurosos, tal como mencionas. La legislación alimentaria es la columna vertebral que evita estos abusos y garantiza que lo que se vende como «saludable» realmente lo sea.
Y tu ampliación hacia el impacto ambiental es muy acertada y necesaria. Una carnicería verdaderamente responsable no solo vende un producto sano, sino que también debe minimizar su huella ecológica, reduciendo plásticos, gestionando correctamente los desechos y siendo consciente de su cadena de suministro. La concientización a productores y consumidores, como bien dices, es la clave para integrar la salud planetaria con la alimentaria.
Para Germán: Totalmente de acuerdo. Has resumido perfectamente el ciclo virtuoso: un control sanitario estricto, enmarcado en una legislación clara y actualizada, es la base. Esto no es burocracia; es lo que nos permite estar técnicamente preparados para prevenir riesgos, proteger la salud de las personas y, como bien destacas, proteger el medio ambiente, evitando que la producción de alimentos genere daños colaterales.
En definitiva, sus comentarios reflejan una visión completa: necesitamos un enfoque integral que combine conciencia del consumidor, controles rigurosos, marcos legales sólidos y una profunda responsabilidad ambiental. Juntos, estos pilares son los que garantizarán un sistema alimentario verdaderamente seguro, saludable y sostenible para todos.
¡Un saludo y gracias nuevamente por sus aportes!

Módulo 6: Dengue
Por Paula Chiodo, viernes 31 de octubre, on line
El dengue y su transmisor: Aedes aegypti
Informe Técnico Bti pgc 2Bti cusetionario



